Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Blog METTA

Ruedas Fulcrum Wind

En METTA Bikes, siempre estamos en busca de ofrecer a nuestros clientes las opciones más avanzadas y de alta calidad en el mercado. Por eso, estamos emocionados de anunciar nuestra nueva colaboración con la prestigiosa marca de ruedas Fulcrum. Ya puedes encontrar las ruedas Fulcrum en nuestro catálogo, expandiendo así nuestras ofertas y llevando tus experiencias de ciclismo a un nivel superior. ¿Qué son las ruedas Fulcrum Wind? Las ruedas Fulcrum Wind son una gama de ruedas, diseñadas para proporcionar un balance entre rendimiento y comodidad en el ciclismo. Ofrecen diferentes modelos como las Wind 40, Wind 55, Wind 42 y Wind 57, cada uno con características específicas para satisfacer diversas necesidades de ciclismo. Estas ruedas están construidas con capas de fibra de carbono unidireccional, lo que las hace ligeras y rígidas. Se destacan por su enfoque en la aerodinámica, lo que ayuda a los ciclistas a ser más rápidos en diferentes tipos de terreno. Además, la serie Wind es una opción más accesible en comparación con otros modelos de carbono, lo que permite a los ciclistas mejorar el rendimiento de su bicicleta sin un costo prohibitivo. Descubre las ruedas Fulcrum Wind en nuestro catálogo En nuestra búsqueda constante por mejorar y ofrecer las mejores opciones, hemos sumado Fulcrum a nuestra gama de productos. Esta adición a nuestro catálogo no solo amplía nuestras opciones, sino que también te brinda acceso a una marca de renombre mundial que se ha ganado la confianza de ciclistas de élite en todo el mundo. Las nuevas Fulcrum Wind son una de las múltiples opciones que podrás encontrar en Spectra Custom, nuestro configurador, con dos opciones de perfil 42mm y 57mm.  Explora las diferentes opciones Junto a esta opción, también puedes encontrarte las Racing, Airbeat y las Speed.  Fulcrum no se limita a un solo tipo de rueda. Esta marca ofrece una amplia gama de modelos diseñados para adaptarse a diversas disciplinas y estilos de ciclismo. En nuestro catálogo, encontrarás opciones para carretera, montaña y mucho más. Cada una de estas ruedas se caracteriza por la calidad, durabilidad y rendimiento excepcionales que han ido perfeccionado a lo largo de los años. ¡Mantente atento a futuros artículos donde profundizaremos en cada uno de estos temas y te proporcionaremos información detallada sobre las ruedas disponibles en METTA Bikes! No importa si eres un ciclista experimentado o estás empezando en este apasionante mundo, tenemos una opción perfecta para ti. En METTA Bikes, estamos comprometidos a brindarte las mejores soluciones para tus necesidades de ciclismo. Con la adición de las ruedas Fulcrum a nuestro catálogo, estamos seguros de que podrás llevar tu experiencia de ciclismo al siguiente nivel. ¡Bienvenido a un nuevo mundo de posibilidades en METTA Bikes!

Leer más »
Ruedas,-'Tubular,-Tubeless-o-Cubierta

¿Cubierta, Tubular o Tubeless? Todo lo que necesitas saber 

A día de hoy, existen distintos tipos de sistemas de neumáticos y llantas. El más común entre los neumáticos, la cubierta, y por otro lado, el Tubeless y Tubular, ¿Pero sabemos de qué se trata y en qué se diferencian? Te lo contamos aquí, en Metta Bike. Primero será mejor diferenciar entre tubular y cubierta, una vez aclarado cada concepto, pasaremos a la diferencia que existe entre cubierta y tubeless. PONGÁMONOS EN CONTEXTO… Aunque pueda parecer mentira, los tubulares estaban bastante antes que las cubiertas, son un sistema bastante antiguo que principalmente se venía utilizando para carretera, y que cada vez más se extendió al MTB. En ambos casos el uso de este ha permanecido para la competición. Con el paso del tiempo, y viendo ciertos inconvenientes para uso de calle de los tubulares, la cubierta con cámara se fue haciendo popular y es un sistema que se utiliza mucho hoy en día. A pesar de que no tiene todas las ventajas de un tubular, es más económico y más cómodo. En los últimos años, surge un sistema intermedio llamado Tubeless, que permite utilizar neumáticos sin cámara de una manera diferente al tubular, con ciertas ventajas. Por una parte es más económico, y más cómodo a nivel de protección y mantenimiento. Como desventaja tiene que no ofrece las mismas sensaciones y prestaciones de un auténtico tubular. El sistema Tubeless se vino introduciendo primero en la montaña, como una alternativa a la cubierta, ya que el tubular en la montaña era prácticamente inexistente. Posteriormente hace sus primeros pinitos en la carretera, como opción intermedia entre la cubierta y el tubular. TUBULAR Y CUBIERTA El tubular se basa en un neumático completamente unido entre sí (de sección circular), no precisa de utilizar cámara interior, y se adhiere directamente a la llanta mediante un adhesivo. Algunos tubulares cuentan con una especie de cámara interna, otros no, depende de fabricantes. El tubular precisa de una llanta específica, generalmente de carbono, que tiene una superficie preparada para unir el neumático con un adhesivo, sea pegamento o cinta de doble cara. En estás llantas el flanco forma un sólo bloque con la llanta, no es una pared fina. Por el contrario una cubierta es un neumático que por la parte inferior esta “descubierto” o “destapado” para meter una cámara, al hincharse la cámara el neumático queda sellado por los flancos con la llanta. Las llantas para cubiertas son distintas, y por lo general, toda la llanta es de carbono. Aunque el freno sea de llanta, como la unión neumático-rueda no se realiza por la parte interna del flanco, no hay riesgo por sobrecalentamiento de que la llanta se deforme. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS TUBULARES Un tubular, por su sección circular en sí, tiene una superficie de contacto con el suelo que se traduce con grandes niveles de adherencia y unas sensaciones de control que una cubierta convencional no es capaz de ofrecer. El tubular acepta altas presiones y a su vez también permite rodar con baja presión sin que suponga peligro de pinchar por pellizco (no hay cámara). Al permitir baja presión también son más confortables en marcha. Esta ventaja también es importante, ya que a nivel de competición permite rodar cierto tiempo con el neumático pinchado, y a nivel cicloturista es posible que podamos volver a casa sin repararlo. En caso de un pinchazo se puede reparar con un líquido sellante. Los tubulares son más seguros en caso de pinchazo, ya lo hemos dicho, pueden aguantar cierto tiempo. Pero es que también son más seguros con pinchazos a gran velocidad (en un descenso, por ejemplo), con más control y tiempo para poder frenar. En una cubierta está el riesgo de destalonamiento y posible caída, así como dañar la llanta al entrar en contacto con el suelo. El tubular al estar encolado evita que la llanta toque el suelo. Como inconveniente tenemos el precio, la sustitución y el mantenimiento. El precio de un tubular es bastante superior a una cubierta convencional, en torno al doble. Si es por grave pinchazo o desgaste sustituir un tubular implica todo el proceso de encolar y esperar el secado, o saber utilizar bien la cinta de pegado de doble cara. Se puede llevar un tubular de reserva, pero si pinchamos de nuevo sin poder repararlo (con sellante) deberemos recurrir al teléfono móvil, cosa que con una cubierta no pasaría, ya que podemos parchear la cámara. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS CUBIERTAS Como ventaja principal tenemos la económica, hoy en día por unos 15 o 20€ podemos adquirir una cubierta con un rendimiento aceptable, no esperemos tener un neumático con agarre de competición. Un tubular es más costoso, a partir de 25 o 30€ podemos agenciarnos de una calidad bastante corriente. Esta diferencia de precios se va incrementando proporcionalmente conforme aumenta el precio del neumático, en alta gama las diferencias son bastante mayores. Por ejemplo una cubierta de carretera de competición está alrededor de unos 40 o 50€, en cambio, un tubular de tales características puede rondar los 90 o 100€. Como ventaja final tenemos la facilidad de sustitución y reparación. En caso de emergencia los más hábiles pueden cambiar una cubierta o una cámara en cuestión de minutos. Si se pincha varias veces se puede recurrir a los parches para reparar las cámaras. Como inconvenientes tenemos aquellos que un tubular son ventajas. No se pueden llevar a baja presión por peligro de pinchazos, con lo cual son menos cómodos sobre la bicicleta. Si pinchan a grandes velocidades se pueden destalonar, siendo un gran peligro, sin contar con que la llanta puede quedar destrozada. Llevar una cubierta implica llevar una llanta más pesada, aunque actualmente se ofrecen llantas, completas de carbono, siempre habrá esa diferencia de 100 o 200gr, más la suma de las cámaras. Y finalmente como inconveniente es la sensación. Por su sección las sensaciones de seguridad y control (en igualdad de condiciones) no son las mismas, se mire por donde se mire. Sin embargo la evolución

Leer más »
El-nuevo-105-mecanico-R7100--de-12-velocidades-de-SHIMANO

SHIMANO 105 12V MECÁNICO

Aunque a raíz de una filtración en la feria de Eurobike del pasado julio ya pudimos conocer las intenciones de SHIMANO ante la última actualización del grupo 105, ¡ahora ya es oficial!. Una nueva versión del grupo 105 R7100 mecánico llega al mercado, esta vez con 12 velocidades. Todavía se desconoce la fecha exacta en la que llegará a las tiendas. Sabemos que no será antes del 2024, por lo que nos tocará esperar un poco más para poder incluirlo entre nuestras posibilidades en los montajes personalizados.  Junto al último lanzamiento de su versión hermana, Shimano 105 Di2 12v, son opciones muy potentes que llegan para quedarse ya que elevan la gama del montaje de la bici a una categoría alta dándole la oportunidad a los más humildes o a los recién llegados a las altas prestaciones a tener una bicicleta muy completa sin gastarte todo lo que un tope de gama requiere. El nuevo Shimano 105 12v mecánico R7100 nos ofrece un cambio mecánico de alta calidad mejorado con respecto al anterior versión de 11 velocidades: Pesos y opciones del nuevo SHIMANO 105 12v mecánico Estos son los pesos declarados de los componentes del nuevo grupo Shimano 105 12v mecánico R7100. Nuevo cambio trasero  El Shimano 105 12v mecánico incluye un cambio trasero RD-R7100 equipado con la tecnología Shimano Shadow RD. Este cambio ofrece un diseño de bajo perfil y una tensión única, lo que garantiza un rendimiento suave, eficiente y silencioso. Además, el desviador delantero FD-R7100 presenta una construcción de eslabón basculante. Esto permite a los ciclistas disfrutar de cambios sin complicaciones, ya sea que estén subiendo al plato grande o bajando al plato pequeño. Una transmisión más polivalente Para optimizar la transmisión, en el salto a las 12 velocidades, el Shimano 105 R7100 mecánico ofrece las marchas altas y bajas que los ciclistas desean, junto con una progresión inteligente en las posibilidades de piñones intermedios.  El nuevo Shimano 105 12v mecánico brinda a los ciclistas la capacidad de abordar cualquier ascenso con una cadencia eficiente, sin importar cuán empinado sea el terreno gracias a la combinación de platos y cassette que trae sin mencionar que podrás aprovechar la pedalada al máximo las secciones planas del recorrido gracias a la combinación de los platos 52-36. Ergonomía y Control  Diseñada para adaptarse a cualquier forma y tamaño de mano, la maneta ST-R7120 ofrece una experiencia de cambio relajada y cómoda, proporcionando un mayor control. Además, la integración de los cables contribuye a mantener el cockpit más limpio, permitiendo centrarte únicamente en pedalear y disfrutar de tu viaje, evitando distracciones. La optimización de la frenada para su uso con las actuales pinzas Shimano 105 BR-7170 hace que sea más eficiente y sin esfuerzo. Las pinzas de freno rediseñadas ofrecen un 10% más de distancia con el disco de freno, reduciendo así el rozamiento y proporcionando una conducción más silenciosa. El sistema es ligero, duradero y de fácil mantenimiento, con innovaciones específicas para simplificar el proceso de purga de los frenos. Es importante destacar que el Shimano 105 R7100 mecánico sólo es compatible con frenos de disco hidráulicos. Es un grupo que puede aportar mucho a las bicicletas METTA ya que promete rendir mejor que la versión anterior del 105 mecánico y respeto a las calidades, tanto del carbono del cuadro de la bicicleta METTA como de los componentes que acompañan a este en el conjunto de la bici y reduciendo considerablemente el precio que los grupos Ultegra y Dura Ace pueden llegar a costar.  Con este último lanzamiento, podemos decir que todas las bicicletas METTA irán equipadas con grupos de 12v tanto en la versión mecánica como electrónica de SHIMANO.

Leer más »
Tipos-de-Ruedas

Explorando los Diferentes Tipos de Ruedas para Bicicletas

Descubriendo las Ruedas para Carretera Cuando se trata de personalizar tu bicicleta, las ruedas para bicicletas son uno de los componentes más importantes a considerar. Estas ruedas no solo afectan la apariencia de tu bicicleta, sino que también desempeñan un papel crucial en tu rendimiento y experiencia de conducción. En esta guía completa, exploraremos los diferentes tipos de ruedas para bicicletas, centrándonos en las ruedas para carretera y las ruedas para montaña. Si eres un experto en bicicletas como nuestros fieles seguidores de Metta, puede que este contenido te parezca básico, pero siempre viene bien refrescar la memoria y explicar a nuevos usuarios cosas que deben tener en cuenta. Ruedas para Carretera: Velocidad y Eficiencia en el Asfalto Las ruedas para bicicletas diseñadas específicamente para su uso en carreteras ofrecen una combinación perfecta de velocidad, rendimiento y eficiencia. Estas ruedas se caracterizan por ser más delgadas y aerodinámicas, lo que reduce la resistencia al viento y permite un deslizamiento suave de la bicicleta por el asfalto. Tamaños y Anchuras: El Equilibrio Perfecto Cuando se trata de ruedas para bicicletas de carretera, es importante tener en cuenta dos aspectos principales: el tamaño y la anchura. Los tamaños que existen en el mercado son 700c y 650b. Las ruedas de 700c las que se utilizan en bicicletas de carretera ofreciendo una mayor velocidad y eficiencia en terrenos planos. Por otro lado, las ruedas de 650b son más pequeñas y es por esto que se utilizan tan solo en bicicleta para niños.En cuanto a la anchura de las ruedas para bicicletas, generalmente se clasifican por modalidades. En este caso, las anchuras más comunes para las bicicletas de carretera son: Las diferentes anchuras de las ruedas de bicicleta de carretera, se utilizan para adaptarse a diferentes condiciones de conducción y preferencias del ciclista. Cada anchura tiene sus propias características beneficios específicos. Las ruedas con una anchura de 23mm y 25mm son consideradas estrechas y son ideales para ciclistas que buscan mayor velocidad y rendimiento en terrenos planos y lisos. Estas ruedas ofrecen una menor resistencia al viento y una mayor eficiencia de rodadura, lo que permite al ciclista alcanzar velocidades más altas y ahorrar energía en largas distancias. Son especialmente populares en competiciones de carretera donde la velocidad es crucial. Las ruedas de 28mm y 32mm tienen una anchura más amplia y se consideran medianas. Estas ruedas ofrecen una combinación equilibrada de comodidad, estabilidad y rendimiento. Son adecuadas para una variedad de condiciones de carretera, incluidas superficies irregulares o con baches. La mayor anchura proporciona una mayor absorción de impactos y una mayor tracción, lo que resulta en una conducción más suave y segura. Además, las ruedas más anchas pueden permitir una mayor estabilidad en curvas y una sensación de confianza en terrenos exigentes. Materiales: Ligereza y Durabilidad Las ruedas para bicicletas de carretera suelen estar fabricadas en materiales como el aluminio y la fibra de carbono. El aluminio es popular debido a su durabilidad y precio asequible, además de ofrecer una buena combinación de rigidez y ligereza. Por otro lado, las ruedas de fibra de carbono son extremadamente ligeras y ofrecen una mayor capacidad de respuesta, lo que las convierte en la elección preferida de muchos ciclistas profesionales. Sin embargo, cabe destacar que las ruedas de carbono suelen ser más costosas y requieren un cuidado adicional para evitar daños. Ruedas para Montaña: Potencia y Resistencia en Terrenos Accidentados Si eres un apasionado del ciclismo de montaña y te encanta explorar senderos y caminos accidentados, las ruedas para bicicletas de montaña son esenciales para tu experiencia de conducción. Estas ruedas están diseñadas para soportar terrenos difíciles y ofrecen una mayor tracción y control en comparación con las ruedas para carretera. Tamaños y Anchuras: Adaptándose a los Desafíos del Terreno Al igual que con las ruedas para bicicletas de carretera, los tamaños y las anchuras son importantes en las ruedas para bicicletas de montaña. Existes los tamaños de 26 pulgadas, 27.5 pulgadas y 29 pulgadas, pero en el mundo de la competición se ha estandarizado las ruedas de 29 pulgadas. Las ruedas de tamaño 29 pulgadas son altamente populares en bicicletas de montaña debido a sus beneficios clave. Ofrecen mayor capacidad para superar obstáculos, mejor estabilidad y control en terrenos difíciles, mayor tracción en superficies sueltas, mejor rendimiento en terrenos rápidos y son compatibles con diferentes tamaños de ciclistas. Estas ruedas proporcionan una experiencia de conducción más suave, segura y eficiente en el ciclismo de montaña.En cuanto a la anchura (aquí nos referimos al ancho del neumático), las ruedas para bicicletas de montaña se clasifican en anchas y extra anchas. Las ruedas anchas, también llamadas XT y Trail tienen anchuras de 2.2 pulgadas a 2.4 pulgadas, ofrecen una mayor tracción y agarre en terrenos sueltos y accidentados. Por otro lado, las ruedas extra anchas o enduro/descenso, con anchuras de 2.4 pulgadas o superiores, son ideales para condiciones extremas, como barro y nieve profunda, ya que proporcionan una mayor flotación y tracción. Si tenemos en cuenta las condiciones del terreno, también nos debemos de fijar en el taqueado del neumático (fijar en si los tacos están más o menos marcados). Para dejar claro: Terrenos secos y poco profundos → poco taqueado.Terrenos de barro, nieve… → mayor taqueado Materiales: Resistencia y Capacidad de Absorción de Impactos Las ruedas para bicicletas de montaña suelen estar construidas con materiales resistentes, como aleaciones de carbono y aluminio. Estos materiales ofrecen una mayor resistencia a los impactos y garantizan la durabilidad necesaria en terrenos agresivos. Además, las ruedas para bicicletas de montaña a menudo incorporan sistemas de absorción de impactos, como llantas con mayor flexibilidad o neumáticos de mayor volumen, para brindar una experiencia de conducción más suave y controlada. En conclusión, las ruedas para bicicletas son componentes esenciales que pueden marcar la diferencia en tu experiencia de conducción. Las ruedas para carretera te ofrecen velocidad y eficiencia en el asfalto, mientras que las ruedas para montaña te brindan potencia y resistencia en terrenos adversos. Recuerda tener en cuenta los

Leer más »