Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Bicicletas de gravel

Bicicletas-de-Gravel

 ¿Te gusta improvisar por asfalto, pistas de tierra y senderos? Si te gusta la aventura y disfrutar de la libertad y echas de menos una bicicleta que te lleve por esos caminos por los que la MTB o la de carretera no rinden, entonces necesitas bicicletas de gravel.

Bicicleta de gravel qué es

Una bicicleta de gravel es una bicicleta que combina elementos de las bicicletas de carretera, de montaña y de ciclocross. Su objetivo es ofrecer una gran versatilidad y polivalencia, adaptándose a todo tipo de superficies y condiciones.

Las bicicletas de gravel se caracterizan por tener un cuadro robusto y ligero, normalmente de aluminio o carbono, con una geometría relajada que favorece la comodidad y el control. También tienen una horquilla rígida o con suspensión ligera, que absorbe las irregularidades del terreno y mejora la estabilidad.

Las ruedas de las bicicletas de gravel son más anchas que las de carretera, pero más finas que las de montaña. Suelen tener un diámetro de 700c, y unos neumáticos con tacos o mixtos, que ofrecen un buen agarre y tracción en diferentes superficies. Además, las bicicletas de gravel suelen tener la horquilla con una envergadura mayoro para montar neumáticos más anchos si se desea.

Los frenos de las bicicletas de gravel pueden ser de disco o de zapata, al igual que el resto de modelos en el mercado, pero frente a las tendencias actuales en el mercado, la gran parte de bicicletas grabel llevan frenos de disco. Los cambios son similares a los de carretera, aunque puede variar el número de platos, entre uno y dos, junto a  un cassette trasero con un amplio rango de marchas. El manillar suele ser curvo o con forma de flared, que permite adoptar diferentes posturas y mejorar el manejo.

Las bicicletas de gravel también suelen incorporar elementos como portabidones, portabultos, guardabarros o luces, que facilitan el transporte de equipaje y la seguridad en los viajes largos o nocturnos.

Paisaje con ciclista

Tipos de bicicletas gravel

Dentro de las bicicletas de gravel, podemos encontrar diferentes tipos según el uso que se les quiera dar. Algunos ejemplos son:

Bicicletas de gravel para cicloturismo: son las más enfocadas a los viajes largos y a la exploración. Tienen un cuadro resistente y cómodo, con muchos puntos de anclaje para llevar alforjas o bolsas. También tienen unas ruedas robustas y unos neumáticos anchos y resistentes a los pinchazos. Suelen tener un manillar curvo o recto, con puños ergonómicos o acoples. Son ideales para recorrer grandes distancias por todo tipo de terrenos, sin renunciar a la diversión.

Bicicletas de gravel para competición: son las más enfocadas a la velocidad y al rendimiento. Tienen un cuadro ligero y aerodinámico, con una geometría más agresiva que favorece la eficiencia. También tienen unas ruedas ligeras y unos neumáticos rápidos y con poco taco. Suelen tener un manillar curvo o flared, con palancas integradas o aerodinámicas. Son perfectas para participar en carreras o eventos de gravel, donde se busca el máximo rendimiento.

Bicicletas de gravel para diversión: son las más enfocadas a la aventura y al disfrute. Tienen un cuadro versátil y divertido, con una geometría equilibrada que permite adaptarse a diferentes situaciones. También tienen unas ruedas ágiles y unos neumáticos mixtos o con tacos, que ofrecen un buen agarre y tracción en diferentes superficies. Suelen tener un manillar curvo o flared, con frenos potentes y cambios precisos. Son ideales para salir a rodar sin rumbo fijo, buscando nuevos caminos o senderos.

Nuestra recomendación

Si estás buscando una bicicleta de gravel que te ofrezca todo lo que necesitas para disfrutar del ciclismo en todas sus facetas, te recomendamos la METTA Bike Gravel. Se trata de una bicicleta que combina lo mejor de cada tipo de bicicleta gravel, ofreciéndote una gran versatilidad y polivalencia.

La Bask, la gravel de METTA, es una bicicleta fabricada en carbono muy ligero y resistente, que te hace sentir cómodo y eficaz al pedalear. El kit de cuadro, integramente fabrocado en carbono, es compatible con cualquier componente del mercado. Es por esto que ofrecemos una amplia gama de posibilidades a la hora de configurarla a la carta. 

Desde frenos hiraulicos, grupo elecronico o mecanico y ruedas de carbono o aluminio, como tú prefieras, pero siempre de la mano de las primeras marcas del mercado. Puedes escoger entre la opción monoplato o doble plato para sacar mayor rendimiento a tus terrenos favoritos.

En METTA Bike damos prioridad a que disfrutes de la aventura y de tu bici, por eso mismo, te acompañamos en la elección de la talla y las medidas. Estamos contigo para elegir los componentes siempre que tengas duda, pero sobre todo, te entregamos la gravel completamente montada y ajustada despues de revisar la posición con uno de nuestros biomecanicos asociados.

La METTA Bike Gravel es una bicicleta que te ofrece todo lo que necesitas para disfrutar del ciclismo de gravel con seguridad y confianza. Si quieres saber más sobre esta bicicleta, visita nuestra web y descubre todas sus características y ventajas. También puedes contactarnos si tienes alguna duda o quieres probarla en persona. En METTA Bike estamos encantados de ayudarte a encontrar la bicicleta que mejor se adapte a ti.

Otras entradas

Accesorios

Ruedas Fulcrum Wind

En METTA Bikes, siempre estamos en busca de ofrecer a nuestros clientes las opciones más avanzadas y de alta calidad en el mercado. Por eso, estamos emocionados de anunciar nuestra nueva colaboración con la prestigiosa marca de ruedas Fulcrum. Ya puedes encontrar las ruedas Fulcrum en nuestro catálogo, expandiendo así nuestras ofertas y llevando tus experiencias de ciclismo a un nivel superior. ¿Qué son las ruedas Fulcrum Wind? Las ruedas Fulcrum Wind son una gama de ruedas, diseñadas para proporcionar un balance entre rendimiento y comodidad en el ciclismo. Ofrecen diferentes modelos como las Wind 40, Wind 55, Wind 42 y Wind 57, cada uno con características específicas para satisfacer diversas necesidades de ciclismo. Estas ruedas están construidas con capas de fibra de carbono unidireccional, lo que las hace ligeras y rígidas. Se destacan por su enfoque en la aerodinámica, lo que ayuda a los ciclistas a ser más rápidos en diferentes tipos de terreno. Además, la serie Wind es una opción más accesible en comparación con otros modelos de carbono, lo que permite a los ciclistas mejorar el rendimiento de su bicicleta sin un costo prohibitivo. Descubre las ruedas Fulcrum Wind en nuestro catálogo En nuestra búsqueda constante por mejorar y ofrecer las mejores opciones, hemos sumado Fulcrum a nuestra gama de productos. Esta adición a nuestro catálogo no solo amplía nuestras opciones, sino que también te brinda acceso a una marca de renombre mundial que se ha ganado la confianza de ciclistas de élite en todo el mundo. Las nuevas Fulcrum Wind son una de las múltiples opciones que podrás encontrar en Spectra Custom, nuestro configurador, con dos opciones de perfil 42mm y 57mm.  Explora las diferentes opciones Junto a esta opción, también puedes encontrarte las Racing, Airbeat y las Speed.  Fulcrum no se limita a un solo tipo de rueda. Esta marca ofrece una amplia gama de modelos diseñados para adaptarse a diversas disciplinas y estilos de ciclismo. En nuestro catálogo, encontrarás opciones para carretera, montaña y mucho más. Cada una de estas ruedas se caracteriza por la calidad, durabilidad y rendimiento excepcionales que han ido perfeccionado a lo largo de los años. ¡Mantente atento a futuros artículos donde profundizaremos en cada uno de estos temas y te proporcionaremos información detallada sobre las ruedas disponibles en METTA Bikes! No importa si eres un ciclista experimentado o estás empezando en este apasionante mundo, tenemos una opción perfecta para ti. En METTA Bikes, estamos comprometidos a brindarte las mejores soluciones para tus necesidades de ciclismo. Con la adición de las ruedas Fulcrum a nuestro catálogo, estamos seguros de que podrás llevar tu experiencia de ciclismo al siguiente nivel. ¡Bienvenido a un nuevo mundo de posibilidades en METTA Bikes!

Bicicleta-personalizada
Bicicletas

Bicicletas Personalizadas

Hoy en día la mayoría de marcas te ofrece la opción de personalizar, pero ¿a qué nos referimos con personalizar la bicicleta?  En METTA nos ceñimos al significado literal de la palabra Personalizar : Dar o dotar de carácter personal a algo.  Pero por fuera y por dentro. Sabemos que la estética es muy importante ya que, como ciclistas, es nuestra carta de presentación, habla de nosotros, de nuestros gustos, de donde venimos y a quien representamos. Pero, consideramos aún más importante que el corazón de la bicicleta se adapte a ti.  Cuando hablamos de bicicletas personalizadas, en el caso de METTA, hablamos de que el montaje sea adecuado para ti, que las tallas del cuadro, los componentes y la posición estén elegidas para proporcionarte el mayor renacimiento, la posición más cómoda y sobre todo, para evitar lesiones a corto y largo plazo.  ¿Qué debes tener en cuenta para comprar una bicicleta personalizada? Es muy importante que conozcas tus medidas antropométricas. Para esto, es recomendable que realices un estudio biomecánico previo a la compra de tu bicicleta, en cualquiera de los centros autorizados (pulsa aquí para conocer los centros colaboradores), para que puedas usar la bicicleta personalizada sin necesidad de hacer ningún cambio posterior a la compra o sin hacerte daño al andar en ella.  Talla del cuadro, Anchura del manillar, Longitud de potencia y Bielas Aunque la talla del cuadro puede parecer lo más fácil de todo, no todas las tallas S, M o L corresponden a la misma medida en cm, ni podemos tener de referencia solamente la altura. El largo de pierna, espalda, complexión y elasticidad también influyen en la ecuación. Son muchas las variantes a tener en cuenta para poder tomar la decisión entre todas las bicicletas personalizadas, en cuanto al cuadro y el ancho y largo de los componentes, por eso, recomendamos que te asegures con un estudio biomecánico previo. Conociendo tus medidas antropométricas podrás tomar decisión mucho más efectivas para desarrollar las bicicletas personalizadas.  ¿Qué más opciones tengo de bicicletas personalizadas? Hay detalles técnicos que no se pueden tener en cuenta según las medidas, sino según uso o disciplina. Estos detalles no son determinantes para el buen o el mal uso de la bicicleta pero si lo son para el rendimiento. Depende del tipo de ciclismo que practiques, el nivel de rendimiento y asiduidad necesitarás uno u otros.  Grupo electronico o mecanico Aunque en cualquiera de los dos casos el rendimiento de las bicicletas personalizadas es el mismo, influye mucho en la practicidad y en el rendimiento personal. El cambio electrónico se adapta a los cambios de velocidades a través de un sistema digital que hace más dinámico el cambio de ritmo al que estés acostumbrado. En cambio, el cambio mecánico funciona de una forma más clásica, subiendo y bajando de forma manual los piñones y los platos. Tipo de ruedas y perfil En cuanto a las ruedas, forman parte de un 30% de la bicicleta, por lo menos… Para elegir neumáticos: Piensa en qué terrenos vas a andar, es importante el agarre que escojas ya que según el los lugares por que andes se te adaptarán unos mejor que otros. Además ten en cuenta que si no usas el neumático adecuado en cada terreno, las ruedas se te van a gastar antes de lo normal. Las bicicletas personalizadas te ayudan a tener un gran abanico de opciones, además que nosotros como profesionales te estaremos guiando en este camino. Dentado de platos y piñones Para decidir el número de dentados, tienes que tener muy claro el uso de la bicicleta y el tipo del terreno por el que vas a andar ya que influirá directamente en el rendimiento. Si el terreno es exigente, la mejor decisión será añadir dentado; a mayor dureza mayor número de dientes. Por ejemplo: Si vas a subirte a la Sarin para alcanzar la cima de puertos exigentes, se recomienda utilizar platos pequeños y pilones más grandes, en cambio, si quieres dedicarte a llanear, podrás plantearte desarrollos más exigentes, como un plato mayor o piñones más pequeños. Manillar  Como en general, tienes que saber qué uso le vas a dar a la bicicleta para tomar decisiones como el peso del manillar, que dependerá de si es de carbono o de aluminio. En el caso de la forma de un manillar de carretera,  si es redondo o plano, afectará a la comodidad, la forma de agarre y la rigidez. El manillar plano se adapta mejor al agarre de la mano y por su forma, tendrá una flexión vertical controlada, que hará absorber de una manera más optima las vibraciones e irregularidades de la carretera. En el caso del gravel, la angulación lateral del manillar apoya la manejabilidad de la bicicleta, pudiendo tener una mejor manejabilidad gracias a la angulación en la parte inferior del manillar. Y si hablamos de manillares de montaña, depende mucho de la moda o del gusto pero si es cierto que para elegir entre manillar recto o de doble altura, la biomecánica tiene peso ya que afecta a la posición en la bici.  Sillín El ancho, la forma y la rigidez son los tres puntos clave que necesitas tener en cuenta a la hora de elegir un sillín.  Si es demasiado ancho, perderás eficiencia y si es demasiado estrecho te provocará dolor y lesiones a futuro. Lo mejor para el sillín es que te cubra los isquios, que siempre vayan apoyados en la esquina de este. En el caso de la forma, afectará a la flexión de la pelvis y la rigidez de la superficie a la comodidad.  ¡No te agobies! Es normal que tanta información abruma, hemos intentado resumir y destacar lo más importante en este blog para que puedas hacerte a la idea de que todo influye en la experiencia sobre la bici.  Sabemos que no es fácil elegir, hay muchas dudas o por falta de información, por exceso de información o simplemente por indecisión. Y es muy lícito ya que hoy en día en el

Ruedas,-'Tubular,-Tubeless-o-Cubierta
Accesorios

¿Cubierta, Tubular o Tubeless? Todo lo que necesitas saber 

A día de hoy, existen distintos tipos de sistemas de neumáticos y llantas. El más común entre los neumáticos, la cubierta, y por otro lado, el Tubeless y Tubular, ¿Pero sabemos de qué se trata y en qué se diferencian? Te lo contamos aquí, en Metta Bike. Primero será mejor diferenciar entre tubular y cubierta, una vez aclarado cada concepto, pasaremos a la diferencia que existe entre cubierta y tubeless. PONGÁMONOS EN CONTEXTO… Aunque pueda parecer mentira, los tubulares estaban bastante antes que las cubiertas, son un sistema bastante antiguo que principalmente se venía utilizando para carretera, y que cada vez más se extendió al MTB. En ambos casos el uso de este ha permanecido para la competición. Con el paso del tiempo, y viendo ciertos inconvenientes para uso de calle de los tubulares, la cubierta con cámara se fue haciendo popular y es un sistema que se utiliza mucho hoy en día. A pesar de que no tiene todas las ventajas de un tubular, es más económico y más cómodo. En los últimos años, surge un sistema intermedio llamado Tubeless, que permite utilizar neumáticos sin cámara de una manera diferente al tubular, con ciertas ventajas. Por una parte es más económico, y más cómodo a nivel de protección y mantenimiento. Como desventaja tiene que no ofrece las mismas sensaciones y prestaciones de un auténtico tubular. El sistema Tubeless se vino introduciendo primero en la montaña, como una alternativa a la cubierta, ya que el tubular en la montaña era prácticamente inexistente. Posteriormente hace sus primeros pinitos en la carretera, como opción intermedia entre la cubierta y el tubular. TUBULAR Y CUBIERTA El tubular se basa en un neumático completamente unido entre sí (de sección circular), no precisa de utilizar cámara interior, y se adhiere directamente a la llanta mediante un adhesivo. Algunos tubulares cuentan con una especie de cámara interna, otros no, depende de fabricantes. El tubular precisa de una llanta específica, generalmente de carbono, que tiene una superficie preparada para unir el neumático con un adhesivo, sea pegamento o cinta de doble cara. En estás llantas el flanco forma un sólo bloque con la llanta, no es una pared fina. Por el contrario una cubierta es un neumático que por la parte inferior esta “descubierto” o “destapado” para meter una cámara, al hincharse la cámara el neumático queda sellado por los flancos con la llanta. Las llantas para cubiertas son distintas, y por lo general, toda la llanta es de carbono. Aunque el freno sea de llanta, como la unión neumático-rueda no se realiza por la parte interna del flanco, no hay riesgo por sobrecalentamiento de que la llanta se deforme. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS TUBULARES Un tubular, por su sección circular en sí, tiene una superficie de contacto con el suelo que se traduce con grandes niveles de adherencia y unas sensaciones de control que una cubierta convencional no es capaz de ofrecer. El tubular acepta altas presiones y a su vez también permite rodar con baja presión sin que suponga peligro de pinchar por pellizco (no hay cámara). Al permitir baja presión también son más confortables en marcha. Esta ventaja también es importante, ya que a nivel de competición permite rodar cierto tiempo con el neumático pinchado, y a nivel cicloturista es posible que podamos volver a casa sin repararlo. En caso de un pinchazo se puede reparar con un líquido sellante. Los tubulares son más seguros en caso de pinchazo, ya lo hemos dicho, pueden aguantar cierto tiempo. Pero es que también son más seguros con pinchazos a gran velocidad (en un descenso, por ejemplo), con más control y tiempo para poder frenar. En una cubierta está el riesgo de destalonamiento y posible caída, así como dañar la llanta al entrar en contacto con el suelo. El tubular al estar encolado evita que la llanta toque el suelo. Como inconveniente tenemos el precio, la sustitución y el mantenimiento. El precio de un tubular es bastante superior a una cubierta convencional, en torno al doble. Si es por grave pinchazo o desgaste sustituir un tubular implica todo el proceso de encolar y esperar el secado, o saber utilizar bien la cinta de pegado de doble cara. Se puede llevar un tubular de reserva, pero si pinchamos de nuevo sin poder repararlo (con sellante) deberemos recurrir al teléfono móvil, cosa que con una cubierta no pasaría, ya que podemos parchear la cámara. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS CUBIERTAS Como ventaja principal tenemos la económica, hoy en día por unos 15 o 20€ podemos adquirir una cubierta con un rendimiento aceptable, no esperemos tener un neumático con agarre de competición. Un tubular es más costoso, a partir de 25 o 30€ podemos agenciarnos de una calidad bastante corriente. Esta diferencia de precios se va incrementando proporcionalmente conforme aumenta el precio del neumático, en alta gama las diferencias son bastante mayores. Por ejemplo una cubierta de carretera de competición está alrededor de unos 40 o 50€, en cambio, un tubular de tales características puede rondar los 90 o 100€. Como ventaja final tenemos la facilidad de sustitución y reparación. En caso de emergencia los más hábiles pueden cambiar una cubierta o una cámara en cuestión de minutos. Si se pincha varias veces se puede recurrir a los parches para reparar las cámaras. Como inconvenientes tenemos aquellos que un tubular son ventajas. No se pueden llevar a baja presión por peligro de pinchazos, con lo cual son menos cómodos sobre la bicicleta. Si pinchan a grandes velocidades se pueden destalonar, siendo un gran peligro, sin contar con que la llanta puede quedar destrozada. Llevar una cubierta implica llevar una llanta más pesada, aunque actualmente se ofrecen llantas, completas de carbono, siempre habrá esa diferencia de 100 o 200gr, más la suma de las cámaras. Y finalmente como inconveniente es la sensación. Por su sección las sensaciones de seguridad y control (en igualdad de condiciones) no son las mismas, se mire por donde se mire. Sin embargo la evolución

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER!

Si quieres estar al día con nosotros, ¡rellena el siguiente formulario para recibir nuestras últimas novedades!